DECLARACIÓN N° 064 / 2020

Nov 26, 2020

DECLARACIÓN N° 064 / 2.020

VISTO: El Expediente Nº 189/HCD-B/20 caratulado “Proyecto de Declaración de las Ediles N. Rabite y R. Maravilla, avalan Ediles L. Reta, R. Ramírez, M. Saez y M. Núñez. El H.C.D. adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”;

CONSIDERANDO: El estudio del expediente de referencia realizado por los Ediles integrantes de la Comisión de Promoción e Integración Social y Equidad de Género del H. Cuerpo a través del Dictamen Nº 20-180;

Que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas;

Que la violencia contra la mujer lleva a un estado de subordinación de ésta respecto del hombre, siendo un impedimento para lograr la igualdad, el progreso y la convivencia;

Que reconocer los derechos de las mujeres y niñas es una tarea que cada Estado no debe dejar de lado siendo estos partes inalienables, integrales e indivisibles de los Derechos Humanos;

Que, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de Género se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación;

Que la convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1.981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1.960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) en Rep. Dominicana. En 1.999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1.999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres;

Que la violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas;

Que la violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural. Se dirige hacia las mujeres con el objetivo de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad;

Que, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1.993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”;

Que todos los 25 de noviembre, organizaciones sociales, organizaciones feministas, organizaciones políticas, gremiales y del colectivo LGTBIQ+ de todo el mundo promueven acciones que denuncian la violencia sufrida por las mujeres y buscan generar la toma de conciencia social en post de promover la igualdad de géneros;

Que los Estados locales tienen la obligación de generar mecanismos para dar respuesta a situaciones de vulnerabilidad por parte de las mujeres que lo soliciten;

Que es necesario visibilizar y concientizar la lucha contra la violencia de género y así, seguir contribuyendo a la adopción de políticas públicas en ese sentido, es decir, con miras de cimentar una sociedad sin asimetrías de género;

Que como Concejo Deliberante nos comprometemos a colaborar y trabajar en contra de la violencia hacia las mujeres;

Las facultades otorgadas por la Ley 1.079 Orgánica de Municipalidades:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE JUNIN
DECLARA:

Artículo 1°: De Interés Municipal el día 25 de Noviembre de cada año como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.-

Artículo 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo que realice campañas de visibilización y sensibilización de esta problemática.-

Artículo 3º: Pase al Departamento Ejecutivo a sus efectos.-

DADA EN LA SALA DE SESIONES CABILDO DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE JUNIN, A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTE.-

JULIO EDUARDO MERCADO / Secretario H.C.D. 

RICARDO MORCOS / Presidente H.C.D.